Reproducir la descripción de audio de este contenido

La parte que estamos visitando ahora es la más reciente y cronológicamente la más cercana a nosotros. Nos encontramos en el interno de la explanada cristiana, con la iglesia dedicada a santa Cristina en el centro, que da el nombre a toda el área. La pequeña iglesia de campo, con una única nave, documentada desde el inicio del siglo XIII, pertenece a los monjes camaldulenses de Santa María de Bonárcado. La iglesia actual es el resultado de numerosas refacciones y restauraciones a través del los siglos. La fachada fue remodelada a inicios del 1900.

La iglesita está circundada por las casas de los peregrinos, llamados “muristénes” o “cumbessìas”  , típico ejemplo de arquitectura espontánea en piedra de basalto y malta de barro. 

El poblado aún hoy se anima, dos veces al año durante 10 días, en ocasión de los festejos civiles y religiosos: en el mes de mayo, el segundo domingo, en honor de santa Cristina; y el cuarto domingo de octubre por san Rafael Arcángel, llamado popularmente san Serafín.

 

El pueblo cristiano
El pueblo cristiano
El pueblo cristiano