Reproducir la descripción de audio de este contenido

El nuraga es un tipo de construcción en piedra a forma de cono sin punta, presente en todo el territorio de Cerdeña. Quedan en pie unos 10 mil. Fueron construidos a partir del 1800 a.C. hasta el 1000 d.C. La raíz de la “NUR” de la palabra nuraga deriva de “un montón de piedras o apilado vacío”.

Estaban construidos con una estructura de tholos o falsa cúpula, la cual se realizaba poniendo filas circulares  una sobre otra, de grandes piedras sin uso de amalgama. Cada fila de piedras era ligeramente sobresaliente hacia el interior respecto a la fila de abajo.

La mayor partes son nuraghi de tipología 'simple' , o sea formados por una torre única, con un ingreso que conduce a un cuarto, dotado de celdas en las paredes. Con una escalera realizada con escalones de piedra, se accede a la cumbre del mismo. 

Existen además nuraghi formados por más torres unidos a una torre central. Son los llamados nuraghi complejos o polilobàti, con diversos cuartos, escaleras o pasillos. 

Antes de su construcción, las poblaciones nurágicas realizaron los “proto-nuragui” o nuragui corredores, que son la tipología más antigua. En su interior no tienen el gran cuarto circular típico de las estructuras sucesivas, sino uno o más corredores cubiertos por lastras chatas. 

Los nuragui eran usados para controlar el territorio, sus recursos, y también la manifestación evidente del poder de la comunicad nurágica que los había construido. 

A partir de aproximadamente el años mil a.C., no se construyeron más, pero algunos de estos, en las épocas sucesivas fueron restaurados y readaptados como lugar de culto o de sepultura. 

los nuraga